Argentina tuvo un comienzo soñado en el Mundial: 98-75 sobre Puerto Rico para sumar su primer triunfo en Sevilla. Scola fue el máximo goleador con 20 puntos, brilló Nocioni con su energía y Safar aportó desde el banco. El domingo toca Croacia.
Ni el más optimista hubiera imaginado un debut así para la 
Argentina en el Mundial de España. Ni el mismísimo Luis Scola, uno de 
los pocos que había manifestado entusiasmo a pesar de la negativa 
preparación. Pero pasó. Una vez más, el equipo hizo el click tan famoso y
 redondeó una actuación brillante para aplastar a Puerto Rico por 98 a 
75 y sumar su primer triunfo en Sevilla. Este domingo, desde las 8.30 
chocará con Croacia, por la segunda fecha del Grupo B. 
El equipo argentino arrancó decidido a revertir su imagen respecto 
del último amistoso preparatorio y con una buena combinación de energía y
 efectividad de Andrés Nocioni y Walter Herrmann sacó rápidas ventajas 
(diez puntos en el primer cuarto para Chapu, siete para el alero de 
Flamengo). Fue un lavado de cara necesario: los jugadores necesitaban un
 empujoncito para ganar confianza. 
A partir de esa diferencia, el
 seleccionado intentó bajar el ritmo y administrar la energía. Pero no 
lo logró. Y la reacción de los boricuas llegó por decantación. José Juan
 Barea ingresó con puntos (diez al final del PT) y Renaldo Balkman 
comenzó  a influir en la pintura (ni rastros de su lesión). Parecía que 
se venía la noche. Hasta que entró Selem Safar y, con su absoluta 
desfachatez, rompió los esquemas.
El flamante escolta de Obras 
marcó 12 puntos en un ratito (4-6 de cancha) e impregnó de frescura la 
ofensiva argentina. Ni siquiera la tercera falta de Pablo Prigioni 
empañó el buen cierre al descanso (45-38). Porque para ese pasaje, los 
veteranos y los jóvenes del plantel ya había ganado en confianza. Al fin
 y al cabo, evidentemente, era lo que necesitaban: recuperar autoestima.
Las
 buenas sensaciones se concretaron en el inicio del tercer cuarto, acaso
 el mejor rato del equipo desde el comienzo de la preparación. Con 
defensa, variantes ofensivas, compromiso colectivo e ideas claras, sacó 
una máxima de 21 (46-67  a 1’32’’), que promediando el último chico se 
estiraría a 25 (75-52 a 7’10’’) y más tarde a 29 (55-84  a 5’20’’). 
Puerto Rico quedó ridiculizado. Al extremo tal que el DT Paco Olmos 
resignó a Balkman y ya no volvió a utilizarlo. 
Sin exagerar: 
deben haber sido uno de los mejores momentos de este segundo ciclo de 
Lamas, al menos desde Londres 2012 para acá. Los últimos minutos 
estarían de más. O no tanto: le servirían a los muchos argentinos 
presentes en el estadio para cantar. Y desahogarse después de tanta 
ansiedad. Como para redondear un debut soñado.
Nocioni aportó toda su energía desde el comienzo y lideró al equipo argentino en el triunfo sobre Puerto Rico. "Cuando los partidos van en serio me pongo las pilas", dijo Chapu, que metió 18 puntos y tomó 11 rebotes.
Si bien el trabajo de conjunto fue notable y no eximiría a ninguno
 de los jugadores de una calificación alta, entre tantas buenas 
producciones elegimos a Andrés Nocioni para ponerlo un escalón más 
arriba, especialmente por la energía positiva que transmitió desde el 
primer rebote, la primera anotación, en el comienzo de un partido ya 
convertido en un clásico, ante Puerto Rico, en donde ambos seleccionados
 se jugaban buena parte del futuro para la clasificación.
Las
 estadísticas individuales son excelentes: 18 puntos, con 7-13 de cancha
 (3-8 triples), y 11 rebotes. Dominó el tablero defensivo, especialmente
 cuando había que marcar terreno, en el comienzo del choque, con una 
furia controlada. "Es que cuando los partidos van en serio me pongo las 
pilas", apunta. Defendió a rivales más fuertes y altos. Pero está 
acostumbrado, en la liga española jugó todo el año de alla pivote. Con 
Walter Herrmann entraron y salieron de la zona pintada para hacerse 
espacios.
"El primer triunfo es muy importante. Nosotros somos 
un equipo que compite, serio en el trabajo, nos tienen que tener 
confianza, sabemos jugar. Se defendió mejor que en la preparación, nos 
pasamos más la pelota en ataque y los triples de Safar abrieron la 
cancha y todos tuvimos más espacios", explicó Chapu. En cuanto al choque
 por la segunda fecha, ante Croacia, el santafesino dijo que "es una 
pena que la organización no contemple más horas de descanso entre un 
partido y otro. También lo que digo vale para Croacia, que está en una 
situación parecida".
Ginóbili, a horas del debut de Argentina en el Mundial, expresó que "es un año de incertidumbre por las ausencias" pero tiene confianza. En la Costanera Sur inauguraron el Paseo de las Glorias con su estatua.
Manu Ginóbili vive la previa del Mundial como si estuviese dentro 
del plantel de la Selección y con las mismas expectativas que los 12 que
 viajaron a España para representar al país. "Es un año de incertidumbre
 por las ausencias de Carlos (Delfino) y mía, ya que jugamos en la misma
 posición y nos deja un poco desprotegidos. Pero confío en mis 
compañeros, en su preparación, en su profesionalismo y en su conducta. 
Cuando llegue el momento, van a jugar bien", expresó el escolta, a horas
 del debut de la Selección frente a Puerto Rico, en la inauguración del 
Paseo de las Glorias con su estatua, un evento organizado por la Ciudad 
de Buenos Aires.
Igualmente, Manu cree que las bajas son 
sensibles y, por este motivo, no tienen que haber tantas pretensiones. 
"Obviamente, si pensamos en ganarle a España y a Estados Unidos, que hoy
 por hoy son mejores que nosotros, va a ser complicado. Hay que ajustar 
expectativas. Quedar entre los primeros ocho no sería un fracaso", opinó
 el jugador de San Antonio Spurs. Pero, más allá de eso, el bahiense ve 
que "en el grupo hay muchas chances de hacer un gran papel" debido a que
 "una vez que se sale a la cancha, en un campeonato así, saca todo de 
adentro".
Un día después del décimo aniversario de la medalla de oro conseguida
 en Atenas, Ginóbili recordó ese momento ante la consulta de Olé y 
aseguró que es muy complicado que vuelva a suceder: "Es muy difícil que 
haya otra Generación Dorada. Eso depende de cómo la tomás. Si pensamos 
en que nos pueda dejar bien parados es muy posible, pero de ahí a que 
gane un oro olímpico es difícil. Sería muy raro que se dé. Ni a España 
ni a Lituania se les dio".
Sobre su vuelta a la Selección, señaló
 que le "gustaría" estar en un torneo más. Pero también que "hay algo 
real que es que estoy al borde del retiro". Sin embargo, no hay que 
perder las esperanzas: "No tengo la decisión tomada pero no me quiero 
hacer la ilusiones a mí mismo ni a nadie porque es posible que no juegue
 al basquet en general. Desde hace unos años tomo al deporte año a 
año".
Por último, se mostró sorprendido por lo bien que quedó la 
escultura realizada por Carlos Benavídez, en el marco de la inauguración
 del Paseo de las Glorias, en en el que se pondrán estatuas de los diez 
deportistas más importantes del país. Entre risas y en forma de broma, 
al verla, expresó: "Ya me están retirando antes porque ya me hicieron de
 piedra". Luego, contó que es la primera que le hacen, que "es un gran 
honor" y que observarse a sí mismo es "impactante".
Grupo B / Primera fecha
Argentina 98:
 Pablo Prigioni 9, Facundo Campazzo 8,  Walter Herrmann 12, Andrés 
Nocioni 18 y Luis Scola 20 (FI); Marcos Mata (x) 2, Leo Gutiérrez 3, 
Marcos Delia 8 y Selem  Safar 18. DT: Julio Lamas.
Puerto Rico 75:
 David Huertas 5, Carlos Arroyo 6, Alex Franklin 2, Renaldo Balkman 10 y
 Ricky Sánchez 6 (FI); Ramón Clemente 2, José Barea 24, Angel Vassallo 
9, Carlos Rivera 5, Jorge Bryan Díaz 0, Alexander Galindo 0 y Daniel 
Santiago 0. DT: Paco Olmos. 
Parciales: 27-19, 45-38 y 69-49.
Arbitros: Lamonica (ITA), Aylen (AUS) y Belosevic (SRB).
Estadio: Pabellón San Pablo (Sevilla).
es.wikipedia.org/wiki/Argentina_en_Atenas_2004
http://www.fiba.com/es/basketballworldcup/2014/Argentina/
http://www.ole.com.ar/basquet 
https://www.youtube.com/user/FIBAWorld/videos
https://www.youtube.com/user/TyCSportsOficial/videos
 




 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario